Cotopaxi volcan

Cómo visitar el Cotopaxi: El volcán más famoso de Ecuador

El Cotopaxi, que se eleva majestuosamente detrás de la ciudad de Quito, con su emblemático cráter nevado que alcanza casi seis kilómetros sobre el nivel del mar, es el rasgo más característico del Ecuador continental.

El Cotopaxi, uno de los volcanes más altos del mundo, es también uno de los más activos del país. La última erupción, en 2015, obligó a las autoridades a cerrar la ruta de escalada a la cumbre durante más de dos años. Ahora es seguro visitarlo – por el momento – aquí están las mejores maneras de experimentar el antiguo estratovolcán.

Descenderlo en bicicleta

Contenidos

 

La forma más popular -y posiblemente la más emocionante- de conocer el Cotopaxi es sobre dos ruedas. Una típica excursión de un día desde la capital, Quito, o desde la exuberante ciudad amazónica de Baños, comienza con un pintoresco trayecto en coche hasta el Parque Nacional del Cotopaxi, y luego hasta el aparcamiento del Refugio José Rivas, situado a 4.500 metros de altura.

Cotopaxi ecuador

Algunas excursiones incluyen una dura caminata de 200 metros hasta el refugio, mientras que otras (como la experiencia en bicicleta de montaña en el Ecuador de Intrepid: Rafting, Hike and Bike de Intrepid) se lanzan directamente al paseo. Desde el aparcamiento, hay un recorrido de 8 kilómetros por una carretera de grava llena de baches, que atraviesa un paisaje dominado por la ceniza volcánica y la tundra, hasta llegar a un pintoresco lugar para almorzar cerca de unas ruinas incas a 3.700 metros.

Desde aquí, le llevarán a la bonita Laguna de Limpiopungo (3.800 metros) para recorrer 16 kilómetros por una mezcla de caminos de tierra y pavimentados que atraviesan un bosque de pinos.

Aunque el terreno puede ser accidentado en algunos tramos, y algunas personas pueden verse un poco afectadas por la altitud (por no mencionar el frío – ¡traiga capas!) en el punto de partida, es un paseo manejable para cualquiera que se sienta cómodo en una bicicleta de montaña. El equipo de protección se suministra, y su guía le mostrará algunos consejos y trucos para navegar por el descenso sin problemas.

Subirlo

Aunque es posible escalar el Cotopaxi sin experiencia técnica en montañismo, la gran altitud, las grietas y los tramos empinados de nieve y hielo hacen que no sea una hazaña que deba tomarse a la ligera.

Hay que estar en forma, totalmente aclimatado y contar con un guía experimentado, idealmente certificado por la ASEGUIM (Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña). Muchas empresas de escalada y turismo de Quito (y Baños) ofrecen ascensos guiados al Cotopaxi y alquilan equipos.

El Cotopaxi se puede escalar durante todo el año, aunque diciembre y enero se consideran los mejores meses. Los escaladores suelen llegar al Refugio José Rivas (4800 metros) la tarde anterior a la escalada, con tiempo para que los novatos practiquen sus habilidades con el piolet. La idea es hacer cumbre al amanecer y descender antes de que el calor del día haga que la nieve y el hielo sean inestables e inseguros.

El ascenso dura aproximadamente entre seis y ocho horas, y el esfuerzo se ve recompensado por las estimulantes vistas de los principales picos de Ecuador y el descenso al cráter humeante. El descenso suele durar entre tres y cuatro horas.

Cotopaxi provincia

Caminar alrededor

Si le apetece estirar las piernas pero un intento de cumbre es un poco ambicioso para usted, hay un par de otros paseos decentes en el parque nacional.

La más popular es la corta pero extenuante caminata desde el aparcamiento superior hasta el refugio (que dura aproximadamente una hora). Si las condiciones lo permiten, también se puede continuar hasta el borde del glaciar, pero este tramo sólo se recomienda con un guía debido al riesgo de grietas.

También puede dar un paseo por el sendero de 2,6 kilómetros que rodea la poco profunda Laguna Limpiopungo, que alberga aves acuáticas migratorias. Si no dispone de vehículo propio, intente visitarlo un fin de semana, cuando es más fácil encontrar un vehículo en el parque nacional. Al norte del lago, un sendero lleva a la cima del Volcán Rumiñahui (4.721 metros). Necesitará un día entero para ello.

En la provincia de Cotopaxi también se encuentra la caminata más popular de Ecuador: el Quilotoa Loop. Atravesando aldeas tradicionales y terminando (o empezando) en el vibrante lago turquesa del cráter del Quilotoa, el bucle de 40 kilómetros puede recorrerse en tan sólo dos días.

En el itinerario Ecuador de Intrepid: Raft, Hike & Bike de Intrepid, los viajeros pueden hacer la caminata de un día desde el Quilotoa hasta Chugchilán pasando por pequeños pueblos a través de un pintoresco valle.

¿Es seguro el Cotopaxi?

El Cotopaxi es uno de los volcanes más vigilados del mundo, por lo que el riesgo de ser sorprendido por una erupción durante la visita es bajo. Un intento de cumbre conlleva los mayores riesgos, a saber, grietas, falta de oxígeno, posibles desprendimientos y exposición potencial a los gases de dióxido de azufre.

Cotopaxi barco

Asegúrese de comprobar las condiciones actuales, consulte a los expertos locales y vuelva a comprobar su seguro de viaje (muchas pólizas no cubren automáticamente las excursiones a gran altura) antes de partir.

¿Dónde está el Cotopaxi?

El Cotopaxi se encuentra en la Cordillera Central de los Andes, en el centro de Ecuador, a unos 50 km al sur de Quito.

 

Esta Otra Extraordinaria Publicación “Paquetes a Cuba: ¿Conoces las Oportunidades de Hoteles y Traslados?” Te Puede interesar Entra y compruébalo!!!

 

 

Deseo que te haya gustado la publicación de este artículo enfatizando “Cómo visitar el Cotopaxi: El volcán más famoso de Ecuador”. Tú puedes compartir tus opiniones y experiencias conmigo en la sección de comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *