Los Departamentos de Colombia son numerosos, la República de Colombia es un país ubicado en el noroeste de América del Sur. Cubre un área total de 440.831 millas cuadradas, su población estimada es de 45.925.397 habitantes.
Como se conoce la República de Colombia o simplemente Colombia está bordeada por Venezuela y Brasil al este, Ecuador y Perú al sur, Mar Caribe al norte, Panamá al noroeste y Océano Pacífico al oeste.
Santa Fe de Bogotá es la capital de Colombia es la ciudad más grande del país, tiene una población estimada de 8.600.000 personas y cubre un área de 612.7 millas cuadradas. Está situado en el oeste de la sabana de Bogotá.
Estos son los 32 Departamentos de Colombia
Amazonas
Antioquia
Arauca
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Caldas
Caquetá
Casanare
Cauca
Cesar
Chocó
Córdoba
Cundinamarca
Guainía
Guaviare
Huila
La Guajira
Magdalena
Meta
Nariño
Norte de Santander
Putumayo
Quindío
Risaralda
San Andrés y Providencia
Santander
Sucre
Tolima
Valle del Cauca
Vaupés
Vichada
Las otras ciudades importantes de Colombia son:
Puerto Bolívar
Turbo
Carepa
Puerto Berrjo
Paz de Río
Santa Rita
Barraneomina
Puerto Santander
La Pedrera
El Encanto
Los Departamentos de Colombia y sus capitales son variados en cuanto a su geografía y clima
Como ya se dijo Colombia está dividida en treinta y dos departamentos que se subdividen en municipios. También hay un distrito capital. Existe variada información sobre capitales de colombia y los departamentos de Colombia son en orden alfabético los siguientes
Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainia, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío , Risaralda, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada, Distrito Capital de Bogotá.
El Presidente de Colombia es a la vez el jefe del estado y el jefe del gobierno. Juan Manuel Santos ha sido el presidente del país desde el 7 de agosto de 2010.
La economía colombiana es la cuarta economía más grande de América Latina. El país es rico en recursos naturales y es conocido como fuente líder mundial de esmeraldas. Exporta petróleo, carbón, café, oro, etc. a sus socios comerciales Estados Unidos de América, Unión Europea, Venezuela y China.
Orígenes de los nombres:
Amazonas: Del Río Amazonas
Arauca: Del Río Arauca
Atlántico: En el Mar Caribe, considerado parte del Océano Atlántico
Bolívar: Por Simón Bolívar (1783-1830), el libertador del Yugo Español
Caquetá: Del río Caquetá
Casanare: Del río Casanare
Cauca: Del río Cauca
Distrito Capital: = Distrito Capital
Guainía: Del río Guainía
Guaviare: Del río Guaviare
Huila: Del Nevado de Huila, una montaña
Magdalena: Del río Magdalena
Meta: Del río Meta
Nariño: Por Antonio Nariño (1765-1823), líder revolucionario
Norte de Santander: Formado desde la parte norte de Santander
Putumayo: Del río Putumayo
Santander: Por Francisco de Paula Santander (1792-1840), co-revolucionario y vicepresidente de Simón Bolívar.
Sucre: Por Antonio José de Sucre (1795-1830), el co-revolucionario del Libertador Simón Bolívar.
Tolima: Del Nevado de Tolima, una montaña
Valle del Cauca: del español Valle del Cauca, que atraviesa el departamento.
Vaupés: Del río Vaupés llamado Uaupés en Brasil
Vichada: Del río Vichada
Los Departamentos de Colombia en orden alfabetico poseen una inigualable y variada inmensidad en la gastronomía
Otros nombres de subdivisiones:
Cesar: El Cesar (variante)
Distrito Capital: Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá (variante)
La Guajira: Goagira, Guajira, La Goajira (variante)
Magdalena: La Magdalena (variante)
Norte de Santander: Santander del Norte (variante)
San Andrés y Providencia: Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (formal); San Andrés; San Andrés, Providencia y Santa Catalina (variante)
Valle del Cauca: Valle (variante)
Esta Otra Extraordinaria Publicación “Conozca 6 de las Mejores Playas de México para Disfrutar al Máximo” Te Puede interesar Entra y compruébalo!!!
Deseo que les haya gustado la publicación de este artículo enfatizando “¿Conoce usted los Nombres de los 32 Departamentos de Colombia?”. Usted puede compartir sus opiniones y experiencia conmigo en la sección de comentarios.